Se detallan datos como el Número de Socio, Nombre, Número de Cuenta asociada al Servicio, el Domicilio Postal, la Situación Impositiva del Socio y la Ubicación real del Medidor de Energía.
Se detalla la lectura actual del medidor de energía y otros campos. Un dato importante a recordar es que el consumo es proporcional a la cantidad de días, no es lo mismo consumir 100 Kw en 30 días que hacerlo en 20 días, el promedio de consumo diario sirve para determinar que cuadro tarifario corresponde aplicar en el proceso de facturación.
Aparecen los conceptos de facturación correspondientes al consumo y a la categoría que tenga el medidor.
Aparecen los distintos impuestos que se aplican sobre el consumo de energía.
Se muestra un código (CESP) y un vencimiento otorgado por el AFIP que indica que la factura es válida.
Este gráfico indica como se conforma el precio de la energía. Hay tres conceptos que tienen que ver con el costo que paga la cooperativa por la energía suministrada, estos son el Costo del Transporte (TNE), el Costo del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y el Costo de EPEC, otra porción del gráfico corresponde a las distintas Tasas e Impuestos y por último los Conceptos llamados COOP y M.COSTOS tienen que ver con la parte del precio que le corresponde a la Cooperativa.
Este gráfico muestra los últimos 13 meses de consumo y le sirve al usuario para comparar su consumo actual con el mismo mes del año anterior.
Detalla cual es el código que necesita el usuario para abonar por alguna de estas dos opciones de pago electrónico.
En caso de adeudar algún tipo de factura al momento de generarse la factura actual se detallarán las facturas adeudadas, en caso de ser muchas se muestra solamente un total.
Se muestran los datos de las 2 fechas de vencimientos que el usuario tiene para abonar la factura.
Figura el comprobante correspondiente al Servicio de Energía Eléctrica.
Figura los comprobantes del Servicio de Energía Eléctrica y de los Servicios Sociales, en este último comprobante además de facturarse el Servicio de Sepelio y/o el Servicio de Banco de Sangre, se facturan el Servicio de Alumbrado Público y la capitalización. Talón de pago para el Cliente.
Figura los comprobantes del Servicio de Energía Eléctrica y de los Servicios Sociales, en este último comprobante además de facturarse el Servicio de Sepelio y/o el Servicio de Banco de Sangre, se facturan el Servicio de Alumbrado Público y la capitalización. Talón de pago para la Cooperativa.
Figura los comprobantes del Servicio de Energía Eléctrica y de los Servicios Sociales, en este último comprobante además de facturarse el Servicio de Sepelio y/o el Servicio de Banco de Sangre, se facturan el Servicio de Alumbrado Público y la capitalización. Talón de pago para la Entidad Recaudadora.